miércoles, 3 de mayo de 2017

¿RRSS profesionales gestionadas integralmente?


¿RRSS profesionales gestionadas integralmente? ¿Es esto posible? ¿Merece la pena?
La semana pasada me llamó la atención un artículo relacionado con este asunto en cierto modo. 

En él se analizan las posibles acciones legales que una compañía podría llevar a cabo si un ex-empleado miente sobre su posición y/o responsabilidades en su perfil de LinkedIn.
Lo cierto es que las posibilidades son pocas ya que cuando la persona deja de tener relación laboral con la compañía no existen mecanismos legales de actuación. Aunque esta parte no es eso lo que más me preocupa. Esta problemática existe y en la publicación se presentan alternativas de actuación al respecto.
El enfoque que realmente encuentro más interesante, y que está muy relacionado con el asunto en cuestión, es como sacar el máximo provecho de las RRSS a nivel corporativo. La cadena de valor hoy día se extiende más allá de lo físico o medio Off-line. Nuestros equipos comerciales, nuestros clientes están cada vez más en la red, están accesibles y presentes creando multitud de posibles touch-points que hasta hace poco no existían. Las formas de relación deberían estar reguladas mediante procedimientos de comunicación corporativos para garantizar un nivel de servicio e imagen de marca reconocible y de acuerdo a los criterios de compañía, o no¿?.
Parece que LinkedIn se desmarca como la red social profesional por excelencia, y Twitter cada vez tiene un perfil más híbrido mezclando comentarios personales y laborales entre sus usuarios. Poco a poco, estas plataformas están dejando de percibirse como un escaparate para buscar trabajo y van añadiendo valor a las compañías y perfiles profesionales que siguen sumando presencia en ambas.
Durante mi experiencia en ambos foros he visto profesionales recomendando publicaciones relevantes y casos de éxito de la competencia (a veces lo hacen por amistad con algún excolega que ha cambiado de compañía por ejemplo); también he visto conocidos que por no leer la notica asociada a un titular, han realizado un RT en una nota de prensa que recoge algún tipo de problema financiero u operativo de sus clientes.
Ante este tipo de publicaciones he visto como las compañías han permanecido ausentes. Tal vez sea lo mejor partiendo de la base de que no existe un protocolo de corporativo a nivel de comunicaciones, no se ha dado formación al respecto, etc.

Parece que aún no se percibe el nivel de beneficio o diferenciación que puede obtener una compañía gestionando de manera integral la presencia de sus empleados en la red, pero podríamos estar seguros que no nos está restando oportunidades? 
Tal vez en un futuro se regulen a cierto nivel la presencia en este tipo de escenarios para determinados perfiles. Igualmente, es probable que en breve sea necesario la aplicación de herramientas de mejora continua para tratar el gran volumen de información asociado a la actividad de nuestros empleados presentes en las redes sociales estableciendo control y seguimiento de los mismos.
¿Cómo lo veis? ¿Pensáis que las corporaciones se lanzarán a protocolizar este proceso que a día de hoy carece de reglas en la mayoría de las entidades?; o por el contrario, ¿permanecerán fuera para no romper la "espontaneidad" del medio?
Entre tanto, me permito el atrevimiento de seguir compartiendo este texto!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario