lunes, 3 de abril de 2017

¿Como afrontarías un lanzamiento de producto?

 
 
 
 
Hace días leía un articulo de un colega sobre cómo fallar en la estrategia de lanzamiento de un producto. Os lo dejo aquí para que podáis leerlo y tomar vuestras propuesta conclusiones:
 
 
 
Ya veréis que tampoco se trata de un desastre a nivel de inversión perdida, no llega a los 20k €. Lo que sí es cierto es que el coste de oportunidad tras invertir 3 años en el lanzamiento del producto es incalculable. Como digo, el post es ciertamente bueno ya que describe las distintas consideraciones a nivel de diseño que se fueron tomando sin tener ningún tipo de interacción con el mercado durante las distintas etapas de desarrollo.
 
A partir de su lectura he visto interesante complementar la historia con algunas consideraciones relativas a estrategias de "LEAN Product Development" que habrían corregido el proyecto de nuestros amigos en poco tiempo.
 
 
 
 
La mayoría de los procesos de desarrollo de productos tienen el flujo que se muestra arriba, y por regla general, solo se considera algún tipo de interacción con el mercado en la primera fase "Concepto" y en la última de "Lanzamiento". En parte, esto es lo que se describe en el ejemplo de nuestro compañero. Un proceso en el que la mayoría de las decisiones se han tomado en base a información incompleta. 
 
Poco a poco, el cliente se va posicionando en el centro de todas las operaciones de las compañías. Parece que esto es una tendencia que parte del Customer Centricity que es tan valorado y considerado por marketing en todas sus acciones; pero las iniciativas, herramientas y planteamientos LEAN llevan ya muchos años apostando por no invertir en nada que no aporte valor a nuestros clientes.
 
El proceso de desarrollo de productos descrito es un ejemplo más en el que se encuentra un área en el que aún no se ha implantado la filosofía LEAN. La clave está en:
 
  • Integrar a nuestros clientes en cada una de las fases de la manera que mejor se adapte a nuestra compañía y producto.
  • Al igual que se reducen el takt time en una línea de producción, es importante acortar los tiempos de cada hito consiguiendo validaciones de manera frecuente.
  • En cada una de estas validaciones, se debería identificar informaciones incompletas o "Knowledge Gaps". 
  • Esto forzará una toma de decisiones más rigurosa y por lo tanto, creará ciclos de aprendizajes mucho mas cortos.
  • Permitirá capturar información reutilizable de manera ágil. Pudiendo aplicar estas medidas a otros desarrollos que se encuentren en el pipeline.
 
¿Qué pensáis? ¿Creéis que aplicando estos principios se podría haber llevado la buena iniciativa que lanzó Javier hacia un producto de éxito?
¿Echáis de menos algún otro punto a considerar para seguir sumando valor a nuestro nuevo producto?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario