lunes, 17 de abril de 2017

Como reducir los stocks?



Durante esta semana he estado trabajando con varias personas del área de logística  compartiendo los conocimientos sobre la gestión de los stocks y los almacenes.

La pregunta clave a la que todos dábamos vueltas fue  ¿Cómo podemos reducir los stocks?

El almacenar grandes cantidades de stock implica altos costes en logística y también de tipo financiero. Es cierto, que debemos satisfacer las necesidades de nuestros clientes, pero a veces, no es necesario tener un alto índice de existencias físicas bajo nuestro control.

Si tenemos un stock razonable podremos mantener un alto nivel de servicio sin llegar a comprometer la rentabilidad de nuestra empresa.

La existencia de un stock nos ayuda a mantener una circulación continua de nuestros productos hacia el cliente final. Realizar una buena previsión de la demanda prevista y las ventas finales del producto nos ayudará a establecer un equilibrio en el stock. Si es verdad, que es difícil prever con exactitud la demanda, podemos  observar la tendencia del mercado y avanzarnos al realizar nuestros pedidos.

La tendencia actual que tienen las organizaciones es que para reducir stocks hay que cambiar la manera de comprar, y hay que comprar menos cantidad o comprar lo más ajustado posible a las necesidades, y creo que eso es un error.

El problema de la gestión de los stocks no es un problema solo del almacén o de compras sino de toda nuestra cadena de suministro y para mejorar hemos de detectar cuales son las principales causas para poder mejorar nuestra gestión de stocks. Aquí os dejo 3 causas:

·         Economías de escala: Las fórmulas para el cálculo de los “Lotes Económicos” fueron muy populares en los años 70 y todavía tienen validez cuando se usan apropiadamente. Sin embargo la compra de un montón de piezas solo porque el precio unitario de las piezas es más barato puede ser contraproducente. La formulación del “Lote Económico” debe tener en cuenta otros factores no solo el precio, estos factores pueden ser la inversión financiera, la utilización del espacio de almacenamiento, la obsolescencia, etc…

·         Cantidad Mínimas de Pedido.(MOQ). Hay que definir muy bien cuál es la cantidad mínima de pedido, las organizaciones suelen querer comprar menos unidades, mientras que los proveedores quieren fabricar en tamaños de lotes más grandes, ya que son más económicos para ellos. Es un intercambio entre el precio unitario de las piezas y la cantidad mínima de la orden, el cual debe ser negociado por el comprador. Cuando se hace correctamente se logran resultados que reducen drásticamente el exceso de inventario y el obsoleto.

·         Acelerar para no desacelerar. Muchos departamentos de compras reconocen la necesidad de exigir acelerar la entrega a los materiales que están por debajo de lo esperado o en rotura. Sorprendentemente no aplican el mismo rigor a los materiales que no tienen tanta demanda y terminan aceptando la entrega antes de lo que se necesita con un inventario mayor de lo necesario (Overstock). Este comportamiento mejora la estadística del comportamiento de las entregas pero no suele ser la respuesta correcta para el negocio ya que aumenta los costes de almacenamiento y envía un mensaje a los proveedores de que ellos tienen el control.

Te recomiendo que mantengas un equilibrio entre el stock mínimo funcional y el stock máximo delimitado por el espacio físico de almacenaje. Este equilibro debe estar basado en la experiencia previa, es decir, el conocimiento que has acumulado y la previsión del mercado.

lunes, 10 de abril de 2017

El 12% de un plan...



Las películas de superhéroes se han convertido en una realidad cotidiana en el cine de los últimos años intentando trasladar personajes e historias del cómic a la gran pantalla gracias a los efectos especiales que lo hacen posible.

En una de ellas, Los guardianes de la Galaxia, hay una escena en que todo el grupo se reúne para ver cómo proceder ante una gran amenaza para toda la galaxia que, recientemente, les había vencido a ellos mismos.

He querido aprovechar esta conversación del grupo ya que en la misma se distinguen varios aspectos a destacar como ejemplos que se pueden encontrar en la realidad de las organizaciones y de los equipos de mejora.

Primero la necesidad y urgencia de actuar por una problemática existente a la que hay que buscar una solución de manera urgente y prioritaria (incidencia con el cliente, aumento de costes, problema de calidad,…) pero a la vez el temor a los riesgos que van asociados, a las consecuencias de fallar. (impacto en la compañía, credibilidad personal en caso de fallar, barreras dentro de la compañía,…)

Por otro lado, hay tensión en el grupo por acciones individuales pasadas que no fueron bien y que restan credibilidad a las afirmaciones y planteamientos de cada uno. Se refuerza la postura de cada uno desautorizando la de los otros y tirando de histórico. (diferencias de criterios, diferencias personales, diferencias entre departamentos, actuaciones pasadas que no fueron exitosas,…)

El líder del grupo intenta trasmitir confianza al grupo planteando que dispone de un plan para conseguirlo, aunque en realidad tiene un pequeño esbozo que, a las preguntas de sus compañeros, valora en un 12%.

La reacción negativa del resto del grupo, el escepticismo, podrías ser considerado como normal, teniendo en cuenta los riesgos, pero aunque realmente el 12% de un plan puede no ser suficiente, ya es una aportación positiva y una idea nueva que se puede intentar desarrollar. Es la riqueza del grupo, con los conocimientos, experiencia y creatividad de cada integrante, los que serán capaces de generar ideas y propuestas que, en algunos casos, puedan parecer imposibles o muy difíciles.

Y, de fondo, ante la magnitud del problema y su difícil solución, se muestra la necesidad de disponer de un plan, una estrategia formada por una serie de pasos lógicos y acciones concretos, que permita ver posibilidades reales de cómo pasar de la situación inicial en que están a conseguir los objetivos que se están planteando. Cuando las problemáticas prioritarias no tienen una solución evidente, directa y rápida (en tiempo o recursos necesarios) es cuando es necesario dedicar recursos a definir y analizar el problema hasta conseguir soluciones a través de un plan de actuación.

En las organizaciones, estos recursos son los grupos de mejora que utilizan metodologías específica (Kaizen, A3, DMAIC,…) dedicando esfuerzos en entender el problema, identificar causas y generar una serie de acciones concretas, un plan, para conseguir los objetivos establecidos. 

A modo de resumen, problemáticas importantes requieren de un grupo de trabajo, de un equipo de mejora, que dediquen tiempo a trabajar en cómo solucionarlas y para ello es necesario seguir una metodología que facilite conseguirlo. Dentro del propio grupo hay que potenciar la interacción y la creatividad del grupo de personas que, con sus conocimientos, experiencia y creatividad, consigan llegar a definir un plan de acción concreto que permita conseguir los objetivos.

¿Tienes un plan?

lunes, 3 de abril de 2017

¿Como afrontarías un lanzamiento de producto?

 
 
 
 
Hace días leía un articulo de un colega sobre cómo fallar en la estrategia de lanzamiento de un producto. Os lo dejo aquí para que podáis leerlo y tomar vuestras propuesta conclusiones:
 
 
 
Ya veréis que tampoco se trata de un desastre a nivel de inversión perdida, no llega a los 20k €. Lo que sí es cierto es que el coste de oportunidad tras invertir 3 años en el lanzamiento del producto es incalculable. Como digo, el post es ciertamente bueno ya que describe las distintas consideraciones a nivel de diseño que se fueron tomando sin tener ningún tipo de interacción con el mercado durante las distintas etapas de desarrollo.
 
A partir de su lectura he visto interesante complementar la historia con algunas consideraciones relativas a estrategias de "LEAN Product Development" que habrían corregido el proyecto de nuestros amigos en poco tiempo.
 
 
 
 
La mayoría de los procesos de desarrollo de productos tienen el flujo que se muestra arriba, y por regla general, solo se considera algún tipo de interacción con el mercado en la primera fase "Concepto" y en la última de "Lanzamiento". En parte, esto es lo que se describe en el ejemplo de nuestro compañero. Un proceso en el que la mayoría de las decisiones se han tomado en base a información incompleta. 
 
Poco a poco, el cliente se va posicionando en el centro de todas las operaciones de las compañías. Parece que esto es una tendencia que parte del Customer Centricity que es tan valorado y considerado por marketing en todas sus acciones; pero las iniciativas, herramientas y planteamientos LEAN llevan ya muchos años apostando por no invertir en nada que no aporte valor a nuestros clientes.
 
El proceso de desarrollo de productos descrito es un ejemplo más en el que se encuentra un área en el que aún no se ha implantado la filosofía LEAN. La clave está en:
 
  • Integrar a nuestros clientes en cada una de las fases de la manera que mejor se adapte a nuestra compañía y producto.
  • Al igual que se reducen el takt time en una línea de producción, es importante acortar los tiempos de cada hito consiguiendo validaciones de manera frecuente.
  • En cada una de estas validaciones, se debería identificar informaciones incompletas o "Knowledge Gaps". 
  • Esto forzará una toma de decisiones más rigurosa y por lo tanto, creará ciclos de aprendizajes mucho mas cortos.
  • Permitirá capturar información reutilizable de manera ágil. Pudiendo aplicar estas medidas a otros desarrollos que se encuentren en el pipeline.
 
¿Qué pensáis? ¿Creéis que aplicando estos principios se podría haber llevado la buena iniciativa que lanzó Javier hacia un producto de éxito?
¿Echáis de menos algún otro punto a considerar para seguir sumando valor a nuestro nuevo producto?