lunes, 16 de enero de 2017

The 20 Keys of Kobayashi





En el post de esta semana quiero dar una pincelada sobre una herramienta de evaluación que se utilizan en las empresas que se conoce como “las 20 llaves de Kobasyashi” en el mundo occidental, i el PPORF  (Practical Program Of Revolutions in Factories) en Japón, es una metodología que describe “20 llaves “cruciales para el desarrollo de una empresa.

Estas “llaves” cubren  desde las 5S, SMED o cambios rápidos, programación, la reducción del inventario, actividades de desarrollo de habilidades, eliminación de mudas o residuos, análisis de la cadena de valor, el potencial de los trabajadores, la calidad y el desarrollo de los proveedores.

Desarrollada por el profesor IWAO KOBAYASHI donde realizó extensas investigaciones y experimento en numerosas compañías japonesas, y durante esta investigación descubrió 20 áreas de enfoque crítico para el desarrollo de una empresa, estas 20 áreas de enfoque se convirtieron en las 20 llaves

Esta metodología nos describe la situación de la compañía desde diferentes ámbitos:

-          Costes

-          Calidad

-          Tiempo de entrega

Se dividen en 5 niveles de puntuación

Va desde el nivel 1 que es el estado inicial, sin resultados apreciables hasta el nivel 5 el cual describe un estado ideal, máxima eficiencia.

En la implantación de dichas “llaves” usamos diferentes herramientas Lean que nos van a ayudar a mejorar a cambiar de nivel puntuación de las diferentes “llaves” para pasar de un estado 1 al estado 5.

Las 20 llaves son:

-          Limpieza y Organización (5S)

-          Racionalización del sistema mediante la gestión de objetivos

-          Grupos de Mejora

-          Reducción de stocks

-          Tecnología de cambios rápidos

-          Análisis del valor en la producción

-          Fabricación con mínimo control

-          Proceso de producción acoplado

-          Mantenimiento de equipos

-          Política de tiempos de trabajo

-          Sistema de Aseguramiento de la Calidad

-          Gestión de Proveedores

-          Eliminación del desperdicio

-          Preparar a las personas para la realización de mejoras

-          Trabajadores polivalentes

-          Programación de la producción

-          Control de la eficiencia

-          Empleo de nuevas tecnologías, ordenadores y microprocesadores

-          Ahorro y conservación de la energía y materiales

-          Capacidad tecnológica




 El modo de operar de la herramienta de las 20 llaves para la mejora de la compañía  será coherente con el sistema PDCA: Evaluar, Analizar, Planificar, Actuar, Evaluar, ....

Por último, la herramienta implica, como no puede ser de otra manera, el desarrollo de Grupos de Mejora, de Grupos de Trabajo, en definitiva de trabajo en equipo.

Ello implica:

- Apoyo de la Dirección

- Recursos para el desarrollo de dicho método.

- Formación y Motivación para los equipos de trabajo.


Una de las premisas más importantes de dicha herramienta es MANTENER tanto como sea posible el equilibrio entre el desarrollo de las llaves, no debemos desarrollar una llave más que la otra, debemos tener todas las llaves al mismo nivel de puntuación.




Dado que este post era una pincelada en próximos posts profundizaremos más en dicha herramienta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario