lunes, 23 de enero de 2017

¿Es la Holocracia el máximo exponente del LEAN Management?



¿Es la Holocracia el máximo exponente del LEAN Management?


Alguna definición del término define la holocracia como una estructura organizativa que aumenta la agilidad, la eficiencia, la transparencia, la innovación y la rendición de cuentas dentro de una compañía.

¿Quién no querría tener este tipo de resultados en su empresa?


Lo cierto es que todos hemos visto proyectos en los que se definen roles con cierto nivel de responsabilidad individual (capitanes de equipos, responsables de área, incluso he llegado a ver una posición algo simpática como "becario senior"!!). Bromas a parte, es asombroso comprobar el nivel de implicación de cada uno de los integrantes de dicho proyecto, ya sean los líderes del grupo o no. Ni que decir tiene que este grado de compromiso tiene su reflejo en los resultados obtenidos al final del proceso en sí.

Tal vez podamos considerar que aplicando este mismo principio a toda la estructura, estaríamos más cerca de un sistema holocrático y por lo tanto de obtener una compañía con mayor libertad de movimiento y autonomía en la toma de decisiones. 

Hoy os dejo un enlace a un vídeo que describe muy brevemente en que consiste este tipo de gestión organizacional.



Algunas preguntas que me hago al pensar sobre su aplicación son;

Entendemos que estamos ante un ideal utópico e inalcanzable pero donde pondríamos la frontera?. Al igual que las cortinillas que separan en un avión la primera clase de la clase turista, debemos saber donde colocar la línea a partir de la cual existirá una cierta estructura piramidal. Otro punto sería tratar quien estaría en el punto alto de dicha pirámide: los accionistas, los clientes, mis colegas los financieros, mis amigos de mkt?

¿Son las "LEAN Start-up" un ejemplo de organizaciones holocráticas?


¿Podríamos decir que estamos en una compañía LEAN si prevalece su jerarquía y estructura piramidal?


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario